Taller #1
1. Amor : Lapiz, perro, borrador, gato, libro, ciudad, carta, torre, hoja, silla, arbol, álbum.
2. Pirobo: Mugre, uña, cabeza, dedo, cuero, brazo, cocina, tonto, puente, bobo, ventana.
3. Amor pirobo: Cocina caliente, uña suciapies delgados, cuerpo gordo, carta blanca, manilla nueva, pantalon azul.
4. Entre rios: No se, camino azul, cebolla larga, dedo caliente, reloj blanco.
5. Laguna azul: Lago verde, casa roja, cartuchera llena, tanque vacio, computador feo, papel viejo, agua sucia, jabon blanco.
6. Tus ojos asesinos: Mirada que mata.
7. Multitud de niños: Ansiamos de locura, amor de tres, cartuchera de tela, salón de estadística, lapicero de tinra, silla de cuero, mesa de madera, tablero de plástico, sopa de caracol.
8. Jardines en flor: Sueño en grande, salto en bongi, nado en agua, voy en carro, duermo en cama, saludo en casa, llamo en calle, como en lunes, compro en Ela, voto en colegio, rezo en iglesia.
9. En soledad vivo más: en tu brazo cuelgo, en tu sonrisa vivo.
10. Su rostro lo caracteriza su color canela, el cual, se cubre por un extenso y marañudo cabello negro como la noche. Igualmente su sonrisa gigante que cada vez que sonríe parece que ilumina el lugar donde se encuentra, su nariz adornada por un pircing y queloide, describe su locura y espontaneidad como persona. Y sus ojos color café oscuro se destacan por sus largas pestañas y sus dos cejas lampiñas. Jessica
11. Sueño que me encontraba en el pueblo más cálido y bonito, inmediatamente recordé aquel 22 de enero del 2009, una tarde calurosa en el pequeño Montelibano- Córdoba, montando en bicicleta bajo el ardiente sol de las 12, pero todo termino desperté, y es bueno saber que mañana allí estaré.
12. Un día pensé que pudo haber sucedido si hubiera estado en un campo de concentración Nazi, ¿hubiera muerto? Quien hubiera definido, si soy de raza Aria o no. Después inmediatamente recordé como hoy en día juzgan a la gente por su físico y por seguir un estereotipo, más o menos como la muerte de Jesucristo, ¿quiénes definieron que él debía morir por nosotros? Y luchar por tierras como lo hizo Cristóbal Colon quien descubrió América. Entonces, ¿Todo esto define quienes somos y nuestra cultura?
Taller #2
1. “Despuntaba un martes turbio. No tuve valor para dormir solo al termino de la jornada opresiva, y empuje la puerta de la casa de María Alejandrina Cervantes por si no había pasado el cerrojo…” (García Márquez)
Estaba María Alejandrina Cervantes en su casa, después de una jornada opresiva de trabajo, lo único que anhelaba era recostarse en su mecedora, y estar bajo el despuntante sol de ñas 6:00 de la mañana.
2. Lista de personajes de Crónica de una muerte anunciada.
-Placido Linero
-Pedro Vicario
-Pablo Vicario
-Bayardo Son Román
-Santiago Nassar
-Cleotilde Armenda
-Coronel Apunte
-Cristo Bedoya
-Viudo de Xius
-Doctor Dionisio Iguaran
3. Biografía (personaje de Crónica de una muerte anunciada)
Ángela Vicario, hermana de Pedro y Pablo Vicario, reconocida por ser la más hermosa de sus tres hermanas, perteneció al pueblo Manauren, en el cual se vio envuelta en un escándalo, donde estuvo implicado su ex-esposo y actual pareja, Bayardo San Román. Igualmente se destacó por escribir más de 2.000 cartas a su amado, con la intensión que Bayardo volviera a ella.
4. “Pablo Vicario se quitó el saco, lo puso en el taburete, y desenvolvió el cuchillo en forma de alfanje. Antes de abandonar la tienda, sin ponerse de acuerdo, ambos se santiguaron…” (García Márquez).
5. En la mañana del miércoles, Pedro Vicario despertó. Miro su reloj y recordó que a las siete debía ir a la iglesia, se levantó de la cama con rapidez, se vistió sin ni siquiera bañarse, se miró al espejo, y corrió lo más rápido que pudo para llegar a tiempo.
6. Pedro Vicario despertó, recordó, salto, se vistió, miro, corrió, y llego.
7.“Santiago Nassar, me había dicho a menudo que el olor de los flores encerradas tenía relación inmediata con la muerte, y aquel día me lo repitió al entrar al templo…” (García Márquez).
María Paula siempre me ha hecho saber que, las flores aunque son bellas, le recuerdan a una sala de velación, aquel olor impregnante del cual las flores son patrocinantes.