Un vistazo por los cines antiguos de Ibagué
El inicio del segundo corte y para el resto del semestre la materia de géneros periodísticos, se basaba en desempolvar un poco la historia de los antiguos cines en Ibagué, un informe que nos daba entender la importancia que tienen los mismos para la ciudad. Para comenzar, ‘’los cines en Colombia un negocio de 364.000 millones anuales ‘’
Una noticia del año 2014, la cual fue escrita para mostrar las cifras económicas sobre el cine en Colombia, y dar a conocer un monopolio, como Cine Colombia y Cinepolis, se realizaron nuevos cines, para así crear una nueva apertura económica, donde los jóvenes están invirtiendo en el negocio, facilitando información a los empresarios de cómo se está moviendo el oficio de los cines.
Al pasar los días, el cuento del cine seguía girando alrededor de dos asignaturas, y así para iniciar la indagación, conocí que la mayoría de los teatro pertenecían a una misma familia (Los Ramírez) después de caminar y recorrer un poco la historia, y la evolución de aquellos cines, me encontré con un personaje quien tenía grandes relatos por contar, como lo es Diomedes Poveda, un hombre con más de 22 años en la profesión del cine, trabajando como portero y operador, en varios teatros situados en el centro de la ciudad de Ibagué, cines: Julio Cesar, Nelly (Doral), Real y Metropol.
Según Diomedes Poveda, las películas eran enviadas desde Bogotá (Cine Colombia), primero las enviaban a las grandes ciudades, cuando se presentaba en los mismos, llegaban a Ibagué, y se les daba una copia a cada uno de los cinemas.
El Metropol era uno de los sitios más frecuentado, sobre todo cuando había películas de estreno expresa Diomedes Poveda, viernes, sábados, domingos y Festivos, la única sala de cine en Metropol se llenaba, ya que era el mejor teatro de Ibagué, por cinema se presentaban 3 funciones, a diario.
Atreves de los años ocurren muchos cambios y esta fue la razón por la cual cerraron los teatros, la llegada de los nuevos cines, CineMark ubicado en el Centro comercial Multicentro, se sitúo innovando con unas nuevas salas de cine, un poco más pequeñas a diferencia de las antiguas quienes se conformaban por un promedio de 800 a 1000 sillas, el sonido de ahora es distinto, moderno, mucho mejor, efectos audio visuales, las pantallas son en HD, ya era más difícil que la gente asistiera a los viejos cinemas, y todo esto fue lo que conllevo al cierre de los mismos, exactamente el 31 de agosto de 2006.
Otro dato curioso que nos dio a conocer el Señor Poveda, fue que dos de los dueños y administradores de los teatros El Doral (Nelly), Metropol, Julio Cesar, y El Imperial, fallecieron hace aproximadamente 6 años.
Según Diomedes, lo único que queda en el Metropol es un corral, unas pocas paredes, el cinema Avenida, situado en la 22 con 5, conformado por aproximadamente 1.100 sillas, actualmente en este se ubican, apartamentos, talleres, panaderías, y almacenes de pintura, lo que ahora se conforma como un salón de baile, permanecen algunas infraestructuras donde antiguamente era donde se proyectaban las películas. El resto de los teatros actualmente están reformados y ubicados con almacenes comerciales, un restaurante, un parqueadero y hasta supermercados, donde solo queda el recuerdo de los antiguos cinemas.
Los teatros como una historia cultural de la Ciudad musical de Colombia, donde los Ibaguereños, los visitaban a diario con la ilusión de ver las películas que se estrenaban cada jueves, lo cual perdura en la actualidad.
Al pasar por cada uno de los cines, y preguntando a la gente que sabe acerca de lo ya mencionado, pude evidenciar que estas personas están desinformadas, no conocen, siempre nombraban al Teatro Tolima y confundían las direcciones de los mismos, esto lo demuestro William Polo, un señor que vende loterías quien dice que algunos cinemas eran para ver películas de adultos, y el teatro que más las presentaba era el Nelly, frecuentando en un 80% por mujeres.
La aparición de un cinema, que sin saber antigua mente se conocía como el teatro Torres, perteneciente a la gobernación del Tolima, y en el presente como el teatro Tolima.
El cambio de los cinemas de ahora es grande, según la gente dependiendo al teatro así mismo solían ir las personas, las de estrato alto iban al Metropol los que estaban ubicado bien hacia el centro, la clase baja frecuentaban los Teatros Tamana y Avenida.
El Cinema Metropol, contaba con una registradora, una sola sala de cine, la cual se ubicaba con dos pisos, un sitio para ir a comer que según los asistentes era el teatro con mejor ubicación y comida con respecto a los otros. El cinema real fue el último que sacaron y el primero en salir del mercado, fue poco el tiempo que duro, y para los clientes Ibaguereños, el teatro moderno de todo los tiempos, este se hizo con el fin de innovar en los centros comerciales.
Antiguamente ir a cine era un lujo, era lo que estaba de moda, tanto para la familia, trabajadores como para las parejas, los teatros contaban con tres sesiones, ’’Matinés, vespertino y nocturna’’
María Beatriz Ramírez, una de las dueñas de los antiguos teatros, me conto un poco de la historia de los mismo. Julio Cesar Ramírez fundador y pionero del cine en el Tolima, fue quien trajo las primeras cámaras, en un viaje que hizo a los Estados Unidos (Nueva York) donde conoció el cine por los años 1930, al llegar a Ibagué, empezó por el antiguo Teatro Colombia, el cual se ubicaba en la calle tercera, entre 15 -16, en esa época todavía no existían las estructuras en ladrillo, entonces se conformaban por guadua, con techo de zinc y las sillas eran bancas de madera, eran unas estructuras muy precarias, y la proyección se llevaba a cabo por medio de unas sábanas o telas blancas, unas pequeñas anécdotas eran que en esa época eran lotes abiertos y estos había ganado y muchas veces mientras se proyectaban las películas o los cortometrajes se paraban para que pasaran hacia el otro lado, por ese tiempo estaba de moda el cine mudo, por el periodo de Charlie Chaplin, algo muy antiguo.
Para María Beatriz, ‘’el cine en general lo llaman el séptimo arte porque ha contribuido en mejorar las culturas socialmente difundiendo muchos mensajes que se dan en las películas, uno de los efectos del cine es que el ser humano va a ver películas y se identifica con uno de los personajes ‘’
Las personas siempre han buscado a el cine como un programa para hacer el viernes en la noche, el sábado y el domingo por las tardes, el cine nunca se va acabar simplemente va a evolucionar.
Ya por los años 40 se abrió el cinema Imperial, se destaca por ser el primero en tener una sala de cine, en aquella época cabe destacar la llegada de Mario Moreno ‘’Cantinflas’’ invitado por el señor Álvaro Ramírez, hermano de la señora Beatriz Administrador y también dueño de los teatro, quien dedicó su vida al cine, conocido por ser el ‘’Icono del cine en el Tolima’’ y actualmente tiene 78 años, el señor Mario Moreno dono varias casas para las personas de bajos recursos en Ibagué.
El señor Julio Cesar no solo fue el fundador de los cines en Ibagué, sino también de las empresas eléctricas, junto a el señor Laserna, ya que se necesitaba para proyectar cine unas lámparas muy potentes, las cuales se encendían por unos carbonos, uno era positivo y el otro era negativo base a esto salía la luz.
Aparecen noticias desde los años 1970 hasta 2005, los escritos periodísticos con mayor relevancia fueron los del Teatro Tolima, donde redactan y cuentan los acontecimientos de los cines en esos tiempos por ejemplo, al Teatro Nelly lo multan por una suma de 2.000 pesos, por motivo que se presentaban películas obscenas, según el Cronista, en el año 1975.
Los cinemas ofrecían atractivos por medio de concursos que incitaban a la población a visitarlos, no solo la sala de cine del teatro imperial se utilizaba para ver cualquier película, sino también filme del mundial, como lo da a conocer, Ibagué 70, realizado en la ciudad de México.
‘’Un nuevo escenario sale a la escena’’ inauguración que se llevó acabo en la carrera 5 N° 12 con 33, una nueva sala de teatro para la ciudad, un teatro diseñado por el profesor Tomas Latino, el cual cuenta con iluminación, tarimas y gradas lo necesario para un teatro y tenía como nombre ‘’La maroma’’
‘’El cine club Roberto Ruiz’’ funciono en noviembre de 1979, presentado en el teatro Metropol, por el ya mencionado Roberto Ruiz, exhibido desde la mañana y a diario, un dato importante respecto al cine club, era que existía un grupo de investigación los cuales semanalmente se encargaban de entregar a los asistentes hojas de mimeografías las que tenían como misión dar a conocer el punto de vista de cada persona acerca de la película presentada.
Ibagué una ciudad envuelta por cines antiguos y llena de cultura base a esto, todas y cada una de las noticias exhibidas, nos da a conocer el recuerdo, y se desempolva un poco de la historia respecto a los cines, y que nos cuentan en relación.