Taller #1
-
Amor: Odio, libro, perro, gato, mío, cajón, mesa, lápiz, uno, dos, cuaderno, piso, techo, tablero, mano, cartuchera, billetera, el, ella, tu, nosotros.
-
Pirobo: Bobo. maldito, idiota, feo, lindo, una, dedo, manos, maní, nevera, mesa, plancha, jugo, bebe, mamá, carro, techo, llaves, cordón, horrible, mono, negra, alta, bajita.
-
Amor pirobo: Maldita fea, enana gorda, ojo verde, niño alto, niña flaca, mona linda, alto bello, pelo largo, pelo corto, negro enano, lápiz rojo, billetera café.
-
Entre ríos: Tuyo es, mío no, él cae, ella salta, ella va, bebe llorón, moco verde, dedo largo, niño feo, animal salvaje, el ronca, maleta morada, lápiz azul.
-
Laguna azul: Agua verde, monte alto, piso mojado, montaña rocosa, corrector transparente, cuaderno cuadriculado, mirador alto, camino destapado, libro de rayas.
-
Tus ojos asesinos: tus pestañas largas, tus uñas pintadas, tu pelo coto tu cuerpo flaco, tu jean negro, tu celular descargado, tu cartuchera linda, tu bolso negro, tus manos flacas.
-
Multitud de niños: espina de rosas, agua de limón, juegos de azar, lapaiz de madera, mesa de billar, uña de mentira, cajeas de verdad, juego de naranja, chaqueta de cuero.
-
Jardines en flor: voy en camino, agua en hielo, medias en zapatos, niños en calle, voy en caballo, lápiz en mano, impresión en tinta, empanada en bolsa.
-
En soledad vivo más: por tus ojos muero, por tu sonrisa respiro, por tu boca vivo, el agua no moja, tu sonrisa es vida.
-
Un rostro pequeño y redondo, con cejas delgadas y sexys. Sus ojos son grandes como el mar, y color café como la tierra, su nariz es pequeña como una almendra y sus labios siempre están pintados con colores fuertes, son rellenos, con forma de corazón, sus mejillas son tiernas como un oso de peluche, sus dientes son grandes como los de un conejo y sus pelo es largo del color de la noche y semi-ondulado como las olas del mar, sus orejas son medianas, sus pestañas largas y voluminosas, su tono de piel es como el café con leche, y en este rostro lo que mas resalta es su hermosa sonrisa.
-
El tema explicado la clase pasada en estadística fue bastante complejo, me sorprendí al sacar 5, aun sigo sin creerlo, igualmente estudiaré más para obtener buenas calificaciones.
-
En esta época no cabe en la mente de ningún ser humano que hubiese existido una persona tan inhumana como Hitler, quien en 1939 casi acaba con la población alemana, esto fue uno de los temas que tratamos en la clase de historia la semana pasada, además el del descubrimiento de América, parece que fue ayer cuando Colon la descubrió, aunque en realidad fue en 1492, la humanidad ha avanzado en un parpadeo. Estas clases de historia me hacen pensar y soñar en que nos deparara el futuro.
taller # 2
1. “Despuntaba un martes turbio, no tuve valor para dormir solo al termino de la jornada ofreciba y empujé la puerta de la casa de María Alejandrina Cervantes por si no había pasado el cerrojo …” García Marques.
* María Alejandrina Cervantes, a sus 19 años debe de trabajar de sol a sol para ayudarle a sus padres, pero un día como cualquier otro, tras la jornada ofreciba habitual, salió a despejar su mente y ahí lo conoció, apenas despuntaba la mañana siguiente y ella ya estaba enamorada.
2. Lista de personajes de “Crónica de una muerte anunciada
* Placida Linero.
* Pablo Vicario
* Ángela Vicario.
* Bayardo San Román.
* Flora Miguel.
* Santiago Nasar.
* Cleotilde Armenta.
* Cristo Bedoya.
* Viudo de Xius.
* Doctor Dionisio Iguaran.
3. Biografía personaje .
* Santiago Nasar: tras la muerte de su padre abandona sus estudios para ponerse al frente de la hacienda El Divino Niño, ya que era la herencia que su le correspondía. Con apenas 21 años dominaba las armas al igual que su padre y amaba los caballos; Santiago Nasar era de aspecto pálido con rasgos árabes y pelo rizado.
4. “Pablo Vicario se quitó el saco, lo puso en el taburete y desenvolvió el cuchillo en forma de alfanje. Antes de abandonar la tienda, si ponerse de acuerdo, ambos se santiguaron …” García Marques.
* Laura Catalina Feria llegó, tarde como siempre, se sentó, volteó, me miró y se rió, me preguntó que estábamos haciendo, pero antes de responderle se paró, salió y compró agua, finalmente volvió y me sonrió.
5. Se levantó, me miró, me sonrió, no hablo, se fue, me dejo, me abandono, yo lloré.
6. “Santiago Nasar me había dicho que a menudo el olor de las flores encerradas tenía para el una relación inmediata con la muerte, y aquel día me lo repitió al entrar al templo” García Marques.
*Laura arboleda me había dicho que el olor de las flores le recordaba las funerarias o las salas de velación, igual que le sucedía a su madre, quien siempre le ha repetido que en su muerte no le pongan flores; además a Laura este olor particular le recordaba la muerte de su abuelo, hasta que su novio le empezó a regalar seguidamente flores como muestra de amor y ahora ve las flores y su aroma como un hermoso gesto de amor.